Editorial: Instituto Vasco de Derecho Procesal
ISSN: 0214-7246
Depósito legal: SS-11/1989
Páginas: 59
Dimensiones: 15cm x 21 cm
Encuadernación: Tapa blanca
Idiomas: Castellano
Fecha de la edición: Diciembre 2024
Ejemplares disponibles desde el año 1989
Interesados enviar e-mail: secretaria@leyprocesal.com
Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje Nº 4/2024
Su principal objeto es difundir la disciplina del Derecho Procesal y de los denominados “Medios complementarios de resolución de conflictos”. El Consejo del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de San Sebastián-Donostia de 20 de julio de 1998 “acuerda informar favorablemente: “1) El carácter especializado de la publicación”, “2) El carácter consolidado de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje” y “3) La entidad científica de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje avalada por su Dirección y Consejo Asesor integrado por profesores de universidad de prestigioso recorrido”.
La Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje ha sido indexada en los siguientes índices: Latindex, Dialnet, Dulcinea, Miar, Ebsco, Aranzadi Instituciones y CARHUS Plus+ 2018.
El Director de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje es el Prof. Dr. Dr. Dr. h. c. mult. Antonio María Lorca Navarrete, Director del Instituto Vasco de Derecho Procesal. Catedrático de Derecho Procesal.
El Secretario- Coordinador de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje es el Prof. Dr. Tomás J. Aliste Santos. Profesor Agregado de Derecho Procesal. Director del grupo Investigación Globalaw UNIR (Universidad Internacional de la Rioja).
Son Miembros del Consejo de Redacción de la Revista Vasca de Derecho Procesal el Dr. Luis Genaro Alfaro Valverde. Profesor ordinario de pregrado y en la maestría con mención en Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Derecho Público, especialidad en Derecho Procesal por la Universidad Complutense de Madrid (UCM - España). Egresado de la Maestría con mención en Derecho Civil y Comercial y del Doctorado en Derecho, ambos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM - Perú). Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal.
También forma parte del Consejo de Redacción el Prof. Dr. Pedro Manuel Quesada López. Graduado en Derecho por la Universidad de Jaén con premio extraordinario (2014). Doctor en Derecho Procesal Civil Europeo (2019) por la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia con la calificación con lode, cuya tesis (L'incidenza dei principi del diritto europeo nel procedimento spagnolo di esecuzione ipotecaria) fue galardonada con el premio de investigación en Derecho europeo “Luis Ortega Álvarez” concedida por el Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega Álvarez” de la Universidad de Castilla La Mancha. Doctor en Derecho procesal europeo (2020) por la Universidad de Jaén, con calificación de sobresaliente cum laude.
Digital
Digital
Digital
En este Cuaderno nº 4 de 2024 de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje todos los trabajos que han sido publicados han obtenido la conformidad del respecto Par Académico. El proceso de evaluación que se ha seguido es ciego en ambos sentidos, el evaluador no conoce la identidad del autor del trabajo objeto de evaluación ni el autor del trabajo evaluado, la del evaluador.
En este Cuaderno de la Revista se procede a publicar un artículo del Prof. Dr. Juan Carlos Hitters en el que se trata el tema de la adopción de niños y niñas en el sistema interamericano y la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado Argentino en el Caso "María y otros vs. Argentina".
Dentro de la sección Proceso Digital e Inteligencia Artificial nos encontramos con un trabajo intitulado "El alfa (α) y omega (ω) (En su desarrollo temporal) del tablón edictal judicial único. Estudio crítico" del Prof. Dr. Ixusko Ordeñana Gezuraga cuyo trabajo analiza críticamente su origen, desarrollo y última ordenación, en cuanto elemento esencial de la justicia digital española.
En la tercera sección de la Revista (Arbitraje Internacional) se incluye el trabajo de la Dra. Tamara Martínez Soto acerca del Arbitraje Internacional on line como medio de resolución de conflictos comerciales en contextos transfronterizos.
Y en la última sección se recopila una petición de administración de arbitraje por la Corte Vasca de Arbitraje.
Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos / Jurisprudence of the In-ter-American Court of Human Rights
Dr. Juan Carlos Hitters. La adopción de niños y niñas en el sistema interamericano (El control de convencionalidad y la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado Argentino en el Caso `María y otros vs. Argentina´) / The adoption of children into the inter-american system (The convention control and the conclusion of the Inter-American Court of Human Rights of the Argentinian State in in the case of `María y otros vs. Argentina´)
Proceso Digital e Inteligencia Artificial / Digital Process and Artificial Intelligence
Dr. Ixusko Ordeñana Gezuraga. El alfa (α) y omega (ω) (En su desarrollo temporal) del tablón edictal judicial único. Estudio crítico / The Alpha (α) and omega (ω) (In its temporary development) of the single judicial edictal board Critical study
Arbitraje internacional / International arbitration
Dra. Tamara Martínez Soto. El arbitraje internacional on line como medio de resolución de conflictos comerciales en contextos transfronterizos. Características y algunos casos destacables / Online as a means of resolving commercial disputes in crossborder contexts. Characteristics and some notable cases
Practica del arbitraje en la Corte Vasca de Arbitraje / Arbitration practice in the Basque Arbitration Court
Petición de administración de arbitraje por la Corte Vasca de Arbitraje / Request for arbitration administration by the Basque Court of Arbitration
Índice general del Tomo XXXVI / General index of Volume XXXVI
Juan Carlos Hitters
Juan Carlos Hitters es Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional de La Plata y Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de dicha Universidad; exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por el período 1994 a 2016 y su presidente en tres oc
Ixusko Ordeñana Gezuraga
Profesor Titular de Derecho Procesal de la UPV/EHU.
Tamara Martínez Soto
Profesora de Derecho Procesal y Mediadora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).